DEBERES DE LOS EMPLEADORES EN MATERIA PREVISIONAL


 Deberes de los Empleadores en Materia Previsional



Conforme al Decreto Supremo 054-97-EF que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Pensiones, los empleadores tienen diversas responsabilidades en el ámbito previsional con respecto a sus empleados, independientemente del tamaño de la empresa, ya sea MYPE, PYME o PRICO.

Es fundamental destacar que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo tiene la autoridad para iniciar inspecciones en cuestiones previsionales con el fin de verificar el cumplimiento adecuado de estas obligaciones y para imponer sancione
s en caso de incumplimiento por parte de los empleadores. Si un trabajador realiza tareas como dependiente pero es contratado como independiente con emisión de recibo por honorarios, el empleador podría ser sancionado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo por violar el principio de "primacía de la realidad" y ser responsable de regularizar todos los Aportes a las AFP acumulados en el período correspondiente, incluyendo los intereses moratorios.


Compromisos de los Empleadores:


  1. Proporcionar el Boletín Informativo a los trabajadores que comienzan una relación laboral. Los empleadores deben entregar una copia del "Boletín Informativo" a aquellos trabajadores no afiliados a ningún sistema previsional que ingresen por primera vez a la planilla y que elijan libremente su afiliación.

  2. Afiliar y pagar los aportes mensuales al Sistema Previsional elegido por el empleado. Esto incluye la obligación de afiliar a los nuevos colaboradores que ingresen a la empresa y no pertenezcan a un sistema previsional, así como pagar puntualmente los aportes de la AFP u ONP según corresponda.

  3. Actualizar la información sobre remuneraciones reales, tiempo de servicio y cambios en la relación laboral Informar a los trabajadores sobre su incorporación al Sistema Privado de Pensiones (SPP), detallando el primer mes de devengue, los días de abono y el Código Único de Identificación del SPP (CUSPP) de cada empleado.

  4. Retener, declarar y pagar los Aportes Obligatorios y Voluntarios del afiliado en los plazos establecidos, incluyendo los Aportes Voluntarios del empleador.

  5. Responsabilizarse de la regularización de los Aportes adeudados a las AFP en caso de realizar pagos al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) después de la incorporación de los trabajadores al sistema privado de pensiones.

  6. En caso de no poder cumplir con el pago oportuno de los Aportes Previsionales a las AFP, presentar una "Declaración Sin Pago de Aportes Previsionales" (DSP).

  7. No retener Aportes Obligatorios para los jubilados de las AFP que continúan laborando y han solicitado suspender la retención por su condición de jubilados.

  8. Entregar correctamente llenado el formato Declaración Jurada del Empleador en un plazo de 30 días para el trámite de solicitud de Bono de Reconocimiento por parte de los trabajadores o ex-trabajadores incorporados a AFP.

  9. Mantener una plantilla de remuneraciones que controle los casos de trabajadores incorporados a las AFP y proporcionar la boleta de pago correspondiente con las referencias realizadas.

Es crucial recordar que estas responsabilidades son esenciales para el adecuado funcionamiento del sistema previsional y para garantizar el bienestar financiero de los trabajadores en el futuro.





Comentarios

  1. Que interesante, ahora estoy bien informada sobre los derechos y deberes del empleador en materia previsional

    ResponderEliminar
  2. Gracias, no volveré a dejar que pisoteen mis derechos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

JURISPRUDENCIA : Resolución 080-98-EF/SAFP